Hablemos del Suicidio: La Importancia de la Prevención
El suicidio es una realidad trágica que afecta a muchas personas en todo el mundo. Hablar sobre el suicidio es crucial para su prevención, ya que abre la puerta a la comprensión, el apoyo y la intervención oportuna. Es fundamental reconocer que el suicidio no es una solución, sino una consecuencia del sufrimiento extremo que puede aliviarse con ayuda adecuada.
El suicidio es una de las principales preocupaciones de la salud pública. En 2020, más de 47,500 personas perdieron la vida por suicidio en los Estados Unidos y, en términos generales, esta es la decima causa principal de muerte en el pais. Si bien el suicidio es complicado y trágico, a menudo se puede prevenir. Saber las señales de advertencia del suicidio y la manera de obtener ayuda puede salvar vidas.
Diferenciando Conceptos
Ideas de Muerte: Las ideas de muerte implican pensamientos sobre estar mejor muerto o sobre el deseo de no seguir viviendo, sin tener un plan específico para quitarse la vida. Estas ideas pueden ser señales de desesperación y aunque no siempre llevan a un intento de suicidio, son importantes de abordar y tratar.
Ideas suicidas: Las ideas suicidas son pensamientos más específicos sobre terminar con la vida. Pueden variar en intensidad y frecuencia, y no siempre significan que una persona actuará sobre ellos, pero siempre deben tomarse en serio.
Planificación del suicidio: La planificación del suicidio va un paso más allá de las ideas suicidas. Implica la creación de un plan concreto y asequible para quitarse la vida, incluyendo detalles sobre cómo y cuándo se realizaría. Este es un signo de mayor riesgo y requiere intervención inmediata.
Autolesiones: Las autolesiones, como cortarse, pegarse, o quemarse, son comportamientos en los que una persona se causa daño físico a sí misma sin la intención de acabar con su vida. Aunque no siempre indican un deseo de suicidarse, las autolesiones pueden ser un signo de sufrimiento emocional profundo y necesitan atención y apoyo.
¿Por Qué Es Importante Hablar del Suicidio?
Hablar sobre el suicidio reduce el estigma y permite a las personas expresar sus sentimientos en un entorno seguro. Esto puede llevar a una identificación temprana de quienes están en riesgo y proporcionarles el apoyo que necesitan. Además, educar a la comunidad sobre los signos de alerta y cómo ofrecer ayuda puede salvar vidas.
Sabemos que las causas que hace a una persona pensar y/o tomar esta decisión son múltiples, es importante recordar que todos podemos ayudar a prevenirlo
Si algún familiar, amigo o conocido acude a usted para hablar sobre lo que siente cuando este pensando en el suicidio:
- Acompañe sin prejuicios: Cuando alguien sufre, más que consejos lo que busca es alguien que lo escuche. Escuchar, mantener la calma y validar las emociones de la persona que consulta
- Demuestre empatía y preocupación: Es importante que la persona se sienta en confianza. Tratar a la persona con respeto, preservando su privacidad.
- Respete el ritmo de la persona: Permita que la persona exprese sus sentimientos sin interrogar, sin juzgar y a su propio ritmo y estilo. Mientras este hablando y usted eschchando, la persona no esta ejecutando su plan de suicidio.
Es importante tener en cuenta que hablar del suicidio NO provoca actos de autolesión ni intentos de suicidio.
¿Cuáles son los signos de advertencia del suicidio?
Los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen:
- Hablar de querer morir o desear morirse.
- Hablar de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
- Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
- Sentir un dolor físico o emocional insoportable.
- Hablar de ser una carga para los demás.
- Alejarse y amigos.
- Regalar posesiones importantes.
- Decir adiós a amigos y familiares.
- Poner sus asuntos en orden, como hacer un testamento.
- Asumir grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.
- Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.
Otros signos de advertencia graves de que alguien puede estar en riesgo de intentar suicidarse incluyen:
- Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
- Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, acumular pastillas o comprar un arma.
- Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.
- Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.
- Mostrarse ansioso o agitado.
- Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.
- Mostrar furia o hablar de buscar venganza.
El suicidio no es una respuesta usual al estrés. Los pensamientos o las acciones suicidas son un signo de angustia extrema y no se deben ignorar. Si usted o alguien que conoce presenta estos signos de advertencia, busque ayuda lo antes posible.
Si desea conocer más sobre esta problemática le compartimos estos enlaces:
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/prevencion-del-suicidio
https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio
Si tu o alguien que conoces está luchando con pensamientos suicidas, es crucial buscar ayuda de inmediato. Profesionales de la salud mental, líneas de ayuda y redes de apoyo están disponibles para ofrecer asistencia y acompañamiento.
Llame o envíe un mensaje de texto al 988, la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis . La línea de ayuda ofrece apoyo emocional, de forma gratuita y confidencial, a personas en crisis de suicidio o angustia emocional. Esta línea está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana en todos los Estados Unidos y está disponible en español o en inglés.
También puede obtener apoyo a través de su chat en vivo . Si le preocupa lo que está publicando un amigo en las redes, comuníquese directamente con las redes sociales o llame al 911 en caso de emergencia.