Ayúdate nació porque quienes trabajan con esta población en nuestra zona estaban y siguen estando al límite de su capacidad. Atender esta necesidad es una responsabilidad social, un llamado a los terapeutas bilingües para colaborar y apoyar la salud mental de la comunidad hispana.

Alicia Sewald-Cisneros. Fundadora.

Ayúdate nació porque quienes trabajan con esta población en nuestra zona estaban y siguen estando al límite de su capacidad. Atender esta necesidad es una responsabilidad social, un llamado a los terapeutas bilingües para colaborar y apoyar la salud mental de la comunidad hispana.

Alicia Sewald-Cisneros. Fundadora

Historia y fundación de Ayúdate

Fundada por Alicia Sewald-Cisneros en 2022

Como terapeuta, trabajé durante varios años con niños hispanohablantes no acompañados que cruzaban la frontera para estar con familiares en Estados Unidos. Con este trabajo, partes de mi corazón que estaban cerradas se han abierto. Al continuar mi camino hacia la práctica privada, las personas hispanohablantes que necesitaban terapia eran muchas. Ayúdate nació porque los que trabajan con esta población en nuestra zona, incluyéndome a mí, estaban y siguen estando al límite de su capacidad. Satisfacer esta necesidad es una responsabilidad social, una llamada a los terapeutas bilingües para colaborar y apoyar la salud mental de la comunidad hispana.

Mi propia historia como inmigrante, unida a la de tantos otros que he conocido, me impulsó a investigar los recursos disponibles en nuestra zona. Esto reveló una necesidad real e insatisfecha. La misión estaba clara, y Ayúdate empezó a tomar forma: un lugar donde terapeutas cultural y lingüísticamente competentes pudieran ofrecer sus servicios virtualmente y a bajo costo a las personas necesitadas, y un lugar donde se pudieran ofrecer recursos psicoeducativos en español a los interesados.

Esta experiencia dio validez al proyecto, y “yo” se convirtió en “nosotros”. Nos constituimos como organización sin fines de lucro 501(c)(3), conseguimos el apoyo de una maravillosa junta directiva, creamos este sitio web y establecimos nuevas alianzas, con lo que el proyecto estaba más cerca de convertirse en un servicio útil para muchos. Estoy muy agradecida a todas las personas que nos han ayudado a lo largo del camino. Hoy, nuestro objetivo es conectar tantos servicios como podamos, a un precio asequible, al mayor número de personas posible. Te animamos a que explores nuestra página web, te inscribas en los servicios y formes parte de nuestra comunidad. Haz un donativo si puedes y corre la voz. Estamos aquí para ayudar.

Cuando el trabajo en Ayúdate comenzó formalmente, el proyecto fue elegido como uno de los 10 finalistas del concurso UpPrize 2022 de BNY Mellon en Pittsburgh (Pensilvania), entre más de 60 proyectos.

Historia y fundación de Ayúdate

Fundada por Alicia Sewald-Cisneros en 2022

Como terapeuta, trabajé durante varios años con niños hispanohablantes no acompañados que cruzaban la frontera para estar con familiares en Estados Unidos. Con este trabajo, partes de mi corazón que estaban cerradas se han abierto. Al continuar mi camino hacia la práctica privada, las personas hispanohablantes que necesitaban terapia eran muchas. Ayúdate nació porque los que trabajan con esta población en nuestra zona, incluyéndome a mí, estaban y siguen estando al límite de su capacidad. Satisfacer esta necesidad es una responsabilidad social, una llamada a los terapeutas bilingües para colaborar y apoyar la salud mental de la comunidad hispana.

Mi propia historia como inmigrante, unida a la de tantos otros que he conocido, me impulsó a investigar los recursos disponibles en nuestra zona. Esto reveló una necesidad real e insatisfecha. La misión estaba clara, y Ayúdate empezó a tomar forma: un lugar donde terapeutas cultural y lingüísticamente competentes pudieran ofrecer sus servicios virtualmente y a bajo costo a las personas necesitadas, y un lugar donde se pudieran ofrecer recursos psicoeducativos en español a los interesados.

Cuando el trabajo en Ayúdate comenzó formalmente, el proyecto fue elegido como uno de los 10 finalistas del concurso UpPrize 2022 de BNY Mellon en Pittsburgh (Pensilvania), entre más de 60 proyectos.

Esta experiencia dio validez al proyecto, y “yo” se convirtió en “nosotros”. Nos constituimos como organización sin fines de lucro 501(c)(3), conseguimos el apoyo de una maravillosa junta directiva, creamos este sitio web y establecimos nuevas alianzas, con lo que el proyecto estaba más cerca de convertirse en un servicio útil para muchos. Estoy muy agradecida a todas las personas que nos han ayudado a lo largo del camino. Hoy, nuestro objetivo es conectar tantos servicios como podamos, a un precio asequible, al mayor número de personas posible. Te animamos a que explores nuestra página web, te inscribas en los servicios y formes parte de nuestra comunidad. Haz un donativo si puedes y corre la voz. Estamos aquí para ayudar.

Recurso

Salud mental para inmigrantes hispanohablantes en Pensilvania

Entrevista con Carlos Roa

Alicia Sewald nos cuenta sobre ayudate.net, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar atención de salud mental asequible a inmigrantes de habla hispana en Pensilvania. Este consejero autorizado también enumera las condiciones de salud mental más urgentes entre los inmigrantes y cómo abordarlas para superarlas.

AYÚDANOS

¡Únete a nosotros para apoyar a la comunidad hispana!

¡Únete a nosotros para apoyar a la comunidad hispana!

Ayuda a una persona, a una familia, y todos saldremos beneficiados.