La incertidumbre: una puerta hacia el autoconocimiento

Published On: 13 junio, 2025Categories: Recursos2.7 min read

¿Cómo lidiar con la incertidumbre?

Vivimos en una época en la que la incertidumbre es casi inevitable. El ritmo de los cambios, los desafíos personales y sociales, y nuestras propias historias migratorias pueden hacernos sentir fuera de control. Sin embargo, lo que muchas veces no se dice es que la incertidumbre no es solo una amenaza, sino también una oportunidad.

Cuando aparece, suele generar miedo, ansiedad o la necesidad de buscar respuestas inmediatas. Pero si nos damos el permiso de hacer una pausa y sentir curiosidad por lo que no conocemos, la incertidumbre se transforma en una vía poderosa hacia el conocimiento de uno mismo.
¿Qué hay debajo de esa incomodidad? ¿Qué creencias, deseos o temores se activan en nosotros cuando no tenemos todas las respuestas?

La única certeza que tenemos es que todo cambia y que todo está en movimiento. Pero la forma en que te relacionas con esa incertidumbre marca una gran diferencia en tu bienestar emocional.

💭 ¿Desde dónde te estás vinculando con la incertidumbre?
👉 ¿Desde el miedo, que paraliza?
👉 ¿Desde mecanismos de defensa, que te protegen pero también te alejan de lo que realmente necesitas ver?
👉 ¿O desde la curiosidad, que abre puertas a nuevas posibilidades?

Explorar la incertidumbre con curiosidad no solo reduce el estrés, sino que también permite un acercamiento más compasivo hacia uno mismo. Nos ayuda a salir del juicio y entrar en la exploración. Nos permite preguntarnos:
¿Qué está tratando de enseñarme esta situación?
¿Qué nuevas posibilidades pueden surgir si dejo de resistirme?

El miedo que usualmente acompaña a la incertidumbre puede provenir de antiguas heridas, sobre miedos que preferimos no mirar o sobre expectativas que nos enseñaron a tener. Pero al observarla de frente, con amabilidad, podemos empezar a entendernos mejor. Podemos descubrir qué nos moviliza, qué nos detiene y qué necesitamos para crecer.

Permítete sentir curiosidad por lo que aún no conoces. Esta actitud —la curiosidad— puede ser una aliada invaluable. Nos ayuda a salir del juicio y entrar en la exploración. Nos permite preguntarnos:
¿Qué está tratando de enseñarme esta situación?
¿Qué nuevas posibilidades pueden surgir si dejo de resistirme?

Recuerda: no se trata de eliminar el miedo, sino de aprender a caminar con él. El miedo es parte natural del proceso de vivir y crecer. Aprender a convivir con él mientras descubrimos lo que la vida tiene para ofrecernos es una forma de valentía cotidiana.

En Ayúdate creemos que hablar de salud mental también implica hablar de estos temas: del miedo, de la duda, del no saber. Porque es allí, en esos espacios, donde muchas veces comienza la transformación. Nuestro compromiso es acompañarte: con recursos, con profesionales que te entienden cultural y lingüísticamente, y con un espacio seguro donde puedas descubrir nuevas formas de estar contigo mismo y con los demás.

Si sentís que la incertidumbre te abruma o que hay algo que querés entender mejor de vos mismo, no estás solo. Explorá nuestros servicios, descargá nuestros recursos, o simplemente seguí leyendo. Estamos aquí para ayudarte en este viaje de descubrimiento.

 

Comparte este recurso