Explora nuestra galería de profesionales. Hablan español y son culturalmente competentes

Aviso: Necesitas una membresía para contactar a un terapeuta.

Roberto Carlos Martinez

Mi enfoque se basa principalmente en la terapia cognitivo-conductual (TCC), centrándose en la solución de los problemas actuales y la modificación de los patrones de pensamiento y comportamiento inútiles. Hago esto a través de un enfoque y lente multicultural y de justicia social.

German Jeuri

¿Estás buscando sentirte más feliz y con más energía, y volver a tu rutina habitual de actividades y salir con los amigos? ¿O volver a disfrutar de la escuela, la vida social y la comida? Tal vez te sientas tenso o irritable; trabajaremos para calmar esos sentimientos y mejorar tu relación con la familia y los amigos.

Yolanda Aguinaga

Psicología para TI. Si estás experimentando un problema o algo te inquieta en tu mente, este es el momento de abordarlo. La oportunidad de expresarte y recibir atención profesional está ahora en tus manos. Si trabajamos juntos podemos alcanzar tus objetivos.

Claudia Melendez Ardiles

Claudia cree en la fuerza interior del cliente y en su capacidad para superar los obstáculos. Se ve a sí misma como una de las herramientas que el cliente puede utilizar para desbloquearse y volver a encontrar su camino.

Nelsery De Leon

Mi especialidad es ayudar a identificar las heridas relacionales que te impiden tener tu experiencia humana más auténtica en la vida. Juntos exploraremos la complejidad del trauma relacional y el abuso, y cómo sigue apareciendo indeseablemente en tu vida. Experimentarás un grado de conexión, perdón y sanación, y una mejor comprensión de tus relaciones más complejas.

Julissa M. Morales Brito

Le gusta trabajar con adolescentes, adultos jóvenes y adultos que han sobrevivido a abusos, que sufren depresión o ansiedad y que necesitan ayuda para atravesar las transiciones de la vida cotidiana, como terminar una relación, graduarse en la universidad o envejecer.

Bree Romero

Soy una terapeuta multicultural. Creo en sanar, nutrir y amar hasta hacer realidad los deseos de nuestro corazón. En el mundo actual, donde predomina la gratificación instantánea, las redes sociales fomentan un ciclo de búsqueda de validación y atención, y vivimos en constante hipervigilancia sobre cómo nos perciben los demás, puede parecer casi radical silenciar ese ruido, mirar hacia adentro y explorar nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos más profundos. La terapia consiste en poner el enfoque en tu vida de una manera íntima, personal, amable y cuidadosa.

Gloria Rodríguez Benítez

We are not wired to do life alone. We are wired to be in relationships with one another. At times, relationships can be the source of stress and we can all benefit from having an outsiders/professional opinion to navigate those interpersonal conflicts, at any age! It would be a privilege to help you sort through challenging seasons and get to celebrate your wins. We all experience challenges in life! That is what makes us who we are! You don’t have to do it alone.

Anna Maldonado

Creo un entorno seguro y de apoyo que fomenta debates honestos y abiertos, promoviendo la exploración y el crecimiento individual.

Jenny Kirn

Soy una terapeuta matrimonial y familiar bilingüe con veinte años de experiencia trabajando con individuos, parejas y familias de diferentes edades y diversidades.

Soledad Retamar

¡Bienvenidos! Mi nombre es Soledad y soy una Consejera Profesional Licenciada en el estado de Pennsylvania. Tengo más de 15 años de experiencia trabajando en el campo de la salud mental.

Teresa I. Otoya McAdams

Entiendo que a veces puede ser difícil dar el primer paso y buscar ayuda profesional, mi postura personal es capacitar a mis clientes y guiarlos para que puedan encontrar sus propias respuestas.

Rita Lampe

Durante los últimos 30 años de proporcionar asesoramiento a los niños / adolescentes, adultos, parejas y familias, he ofrecido un ambiente muy seguro para las personas a comenzar la curación de los problemas de relación, traumas del pasado, el dolor y la pérdida, la ansiedad y la depresión, etc.

Elizabeth Collazo

Soy trabajadora social (bilingüe).

Me gusta trabajar con personas y familias para ayudarles a encontrar diferentes formas de mejorar su calidad de vida.

Creo firmemente que la risa y el autocuidado son importantes y ayudan a aliviar el estrés.

Beatriz Mesina

En mi trabajo con los clientes espero ayudarles a descubrir la mejor versión de sí mismos. Uno de mis dichos favoritos lo resume todo: “Soy trabajadora social, ¿cuál es tu superpoder?

Ellen Picciano

Le animaré a que sea abierto, honesto y preciso al conversar y proporcionar información. Validaré la valentía que esto requiere y promoveré las herramientas emocionales para ayudarle a la regulación de sus emociones.

Maria del Carmen Dominguez Marzo

Tengo 23 años de experiencia trabajando con individuos, parejas y familias que necesitan mejorar su bienestar mental. Estoy dispuesta a utilizar toda mi experiencia y sabiduría para ayudarte.

Heaven Serrano

Estoy deseando que aprendamos juntos sobre lo que te ha traído hasta aquí y descubramos la mejor manera de que avances en tu salud mental proceso.

Alishia Kalos

La terapia es una oportunidad inestimable para que los individuos y las parejas aprendan sobre sí mismos y sobre las relaciones que desean cultivar.

Geraldine Peña

Mi especialidad es trabajar con personas Latinx que luchan dentro de su estilo de apego y cómo esto afecta sus interrelaciones actuales con otros; específicamente Hijas Latinas Adultas y sus Madres.

Jaimie Diaz

Voy a colaborar con usted para ayudarle a alcanzar sus metas, ayudarle a desarrollar una mentalidad de crecimiento, y darse cuenta de su verdadero potencial, lo que resulta en un cambio sostenible. La incorporación de un marco cristiano en la terapia está disponible bajo petición.

Francisco Betancourt

Trabajo con individuos y parejas, adultos y niños. Mi estilo de trabajo con usted será una mezcla de ciencia y ser humano. Simplemente quiero ayudarle a aumentar su bienestar.

Marnie Staunton

Mi mayor pasión en este trabajo es ayudar a los clientes a identificar sus puntos fuertes, reconocer su propia valía y desarrollar un sentido de sí mismos más fuerte y compasivo.

Victor Franco

Mi objetivo principal es ayudarte a que te empoderes para que puedas realizar los cambios que realmente necesitas para mejorar tu vida. Lo lograremos ayudándote a construir tu confianza y a procesar y sanar traumas.
Mi cliente ideal está dispuesto a explorar aquello que aún no comprende de sí mismo o de su entorno y, al hacerlo, desarrollar su autoconciencia. Sus inquietudes se encuentran en las categorías de autoestima, manejo del estrés o del estado de ánimo, problemas de conducta, trauma y TEPT, violencia o abuso doméstico, duelo, conflictos familiares derivados de dificultades de aculturación, temas LGBT+ y cuestiones de espiritualidad y fe.

Alicia Sewald-Cisneros

“¿Qué es más importante que el conocimiento?”, preguntó la mente. “Escuchar y cuidar con el corazón”, respondió el alma. Anónimo

Jannette Castro

Estoy comprometida con el proceso de sanación y crecimiento personal de cada individuo, y creo firmemente en la capacidad de las personas para superar las adversidades y alcanzar una vida plena. Si buscas un espacio seguro y profesional para abordar tus experiencias y trabajar en tu recuperación, estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Rosaly Maldonado

Me apasiona crear un espacio seguro donde puedas explorar tus sentimientos, establecer metas significativas y trabajar hacia un cambio duradero. Creo en el poder de la conexión y estoy comprometida en ayudarte a desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para vivir una vida más plena.

Camille Cruz

Soy estudiante de maestría en arteterapia y consejería en Seton Hill University. Aspiro a tratar el trauma a través de la creación artística y las prácticas de mindfulness. Considero importante reconocer el dolor y las emociones difíciles para iniciar el proceso de sanación.

Muchas veces, hacer arte permite un proceso indirecto y menos intimidante para enfrentar sentimientos intensos y favorecer el autodescubrimiento. Mi enfoque es centrado en la persona; me gusta seguir el ritmo de mi cliente. Pienso que los clientes son expertos en sus propias vidas, y es fundamental escuchar el conocimiento y la sabiduría que traen a terapia.

Con frecuencia brindo orientación, especialmente en lo que refiere a probar nuevos enfoques creativos. Creo que la creatividad sana y que cada persona posee su propia “magia creativa” capaz de transformar su vida. Mi misión es ayudar a los clientes a encontrar un método de sanación que funcione para ellos. Esto puede ser terapia conversacional, terapia artística u otros métodos como el mindfulness.

Pienso que es imprescindible considerar cómo el trauma afecta la mente y el cuerpo, así como la manera en que los sistemas de los que formamos parte nos moldean. Durante mis estudios he desarrollado un enfoque multicultural que acoge la reflexión sobre las características únicas de cada persona. Creo que abrazar estas cualidades puede empoderar a las personas para enfrentar sus narrativas y superar sus desafíos

Kyra  Woodworth

Apoyo a personas que enfrentan ansiedad, trauma, desafíos familiares o de pareja, depresión y dificultades con las emociones. Me gusta ayudar a las personas a liberarse de partes o narrativas atascadas, a construir la autoestima y sentirse empoderadas en sus fortalezas — no veo a las personas como “un problema a solucionar”. Mi estilo de terapia es relacional, cálido y lleno de curiosidad y compasión. Uso una variedad de terapias, como IFS, terapia narrativa, DBT, CBT y mindfulness. Mi experiencia es amplia— he trabajado con los adolescentes y adultos jóvenes, y la comunidad latinoamericana, en una variedad de lugares, incluyendo tres años dando terapia en la escuela. Valoro la integración de diversas identidades culturales y espirituales en nuestro trabajo.

Edith Torres

Soy Edith Torres Rodríguez, una profesional de la salud mental bicultural y bilingüe (inglés y español) con más de 30 años de experiencia brindando apoyo a una comunidad muy diversa, incluyendo a personas y familias que atraviesan depresión, ansiedad, ataques de pánico y trastornos de adaptación. Además, he acompañado a personas de todas las edades en temas relacionados con las adicciones, el manejo de la ira, la aculturación y la adaptación a los cambios de la vida. Tengo amplia experiencia ayudando a parejas y familias a establecer límites saludables, mejorar la inteligencia emocional y fomentar la independencia emocional en adultos y adolescentes. Cuento con una Maestría en Ciencias de la Salud, soy Consejera Avanzada Certificada Internacionalmente en Adicciones con Reciprocidad, Consejera Certificada en Manejo de la Ira y proveedora con experiencia en servicios de violencia doméstica. Por encima de todo, creo genuinamente en el cambio como un proceso acompañado: uno que ocurre cuando las personas reciben cuidado honesto y personal e información orientadora.

Melissa Checo

Mi práctica profesional se centra en acompañar a niños, adolescentes, adultos y familias durante las distintas transiciones de la vida, brindándoles un espacio seguro para crecer y fortalecerse.

Tengo un interés especial en apoyar a familias migrantes, ayudándoles a comprender y afrontar los retos únicos que enfrentan sus hijos en el proceso de adaptación cultural. Trabajo junto a ellos para encontrar un equilibrio saludable entre la identidad de su país de origen y la vida en los Estados Unidos, promoviendo así la armonía y el entendimiento intergeneracional.

Además, cuento con experiencia clínica en el abordaje de diversos diagnósticos, incluyendo TDAH, trastorno negativista desafiante (TND), autismo, depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno bipolar, siempre con un enfoque respetuoso, empático y basado en la evidencia.

Jireh Saba

Jireh Saba es trabajadora social licenciada y cuenta con casi una década de experiencia en su labor con niños y familias. Obtuvo su máster en trabajo social en la Universidad Marywood y es licenciada en psicología por la Universidad Estatal de Pensilvania.

Jireh se especializa en el trabajo con niños, incluidos aquellos pertenecientes a familias afectadas por la inmigración, y está profundamente comprometida a ayudar a sus jóvenes clientes a sentirse vistos, escuchados y acompañados. Su enfoque terapéutico es holístico y centrado en el cliente, combinando la terapia cognitivo-conductual (TCC), la entrevista motivacional, la terapia centrada en soluciones y la atención sensible al trauma. También integra elementos de las teorías psicoanalítica y narrativa para apoyar la historia y el proceso de sanación únicos de cada niño.

Jireh es reconocida por su presencia compasiva y su habilidad para construir relaciones sólidas y de confianza con sus clientes. Fuera del trabajo, disfruta de leer, crear arte y pasar tiempo con su familia y su gata.

Walkiris Santana

He pasado los últimos 12 años trabajando en el área de diagnóstico dual, y realmente se ha convertido en mi vocación. Lo que me motiva es acompañar a las personas desde donde están en su proceso y ayudarlas a descubrir su propia fuerza y voz. Creo profundamente en dar a mis pacientes opciones reales y control sobre su tratamiento, porque al final del día, ellos son los expertos en sus propias vidas.
Me encanta conectar a las personas con los recursos que necesitan y ayudarlas a comprender lo que están atravesando. Trabajar con familias me ha enseñado muchísimo sobre cómo el proceso de sanación ocurre no solo a nivel individual, sino también en las relaciones que más importan. Cada persona con la que trabajo me enseña algo nuevo, y trato de llevar esa curiosidad genuina y ese cuidado a cada interacción. Mi enfoque es simple: escuchar primero, acompañar siempre y nunca perder de vista a la persona detrás del diagnóstico.

Kevin Perez

En mi práctica, me enfoco en crear una presencia cálida y empática que ayude a los adolescentes y adultos jóvenes a sentirse cómodos y comprendidos. Creo que una relación de confianza es esencial para que la terapia sea efectiva, y me esfuerzo por fomentar esta conexión desde nuestra primera interacción. Al involucrarme activamente con las familias, pongo énfasis en la unión y la construcción de una buena relación, lo cual es crucial para crear un ambiente terapéutico colaborativo. Mi prioridad es establecer un espacio seguro y de apoyo donde los clientes puedan compartir libremente sus dificultades, utilizando la escucha activa, la empatía y un acompañamiento libre de juicios para generar confianza.
Un aspecto central de mi enfoque es la terapia de juego, que permite a los jóvenes expresarse de manera natural en un entorno estimulante. A través de diversas intervenciones como el arte, los juegos de mesa, los juegos de cartas e incluso los videojuegos, facilito la comunicación y el procesamiento emocional. También utilizo un enfoque centrado en las soluciones, guiando a las familias a identificar sus fortalezas, a visualizar el mundo en el que desean vivir y a trabajar hacia los resultados que desean. Además, integro a mi práctica un enfoque centrado en la persona: adapto la terapia a las necesidades y preferencias únicas de cada familia, y me aseguro de que sus experiencias sean escuchadas y validadas.